Examen
Potasio, glucosa, urea, osmolaridad, proteínas, triglicéridos,
(NT-pro-)BNP, TSH, cortisol
Fundamento
-
Pacientes con sodio <120 mmol/L: 61% neumonía, 44% diuréticos, 28%
insuficiencia cardíaca, 28% post operativa, 19% cáncer, 9%
inhibidores de la captación de serotonina. (Crook y col., 1999).
-
Secreción inadecuada de ADH (e.j. cáncer de pulmón, ácido valproico
(Bavbek y col., 2008))
-
Antidepresivos (SSRI)
-
Enfermedad de Addison (potasio alto) (Van Steijn y Gans, 2002).
-
Pseudohiponatremia (+Lípidos, indice de Lípidos)
Brecha osmolar: particularmente importante con etanol alto, metanol
y etilenglicol. Medición de
osmolaridad: P[osmo]=2xsodio + glucosa + urea = 270-285.
Brecha osmolar <10 mOsm
Medición de brecha aniónica:
(sodio+potasio)-(cloruro+bicarbonato)=14 (brecha aniónica ajustada)
= brecha aniónica observada + 0,25 x ([albúmina normal] - [albúmina
observada]), donde las concentraciones de albúmina son en g/L)
-
Evaluación de hiponatremia (Árbol de decisión, ver Milionis y col.,
2002): osmolaridad sérica, TSH (hipotiroidismo), cortisol;
osmolaridad de la orina, sodio. Urea sérica baja: indicador de SIADH
(Síndrome de Secreción Inapropiada de Hormona Antidiurética (SIADH))
(Berl y col., 1976).
-
Hiponatremia de “pérdida cerebral de sal” (Betjes y Koopmans, 2000).
-
Puede haber magnesio bajo con bajo sodio (De Jonge, 1993).
Observaciones
-
Hiponatremia. Retención de líquidos con descompensación debido a
bajo (NT-pro-) BNP no probable.
-
Posible pérdida de sodio (e.j. diuréticos, poliuria debido a
diabetes).
-
Efectos secundarios de drogas (e.j. SSRI-antidepresivos).
-
Hiponatremia persistente. Magnesio y cortisol normales (el cortisol
bajo puede causar hiponatremia).
Ejemplo
Mujer de 57 años; se agregó: hierro sérico, transferrina (saturación),
ferritina, PCR, bicarbonato, osmolaridad, cloruro, magnesio |